Antidepresivos Naturales
Se puede creer que nuestro ser tiene separadas la parte física y la parte psíquica, pero esta parte más propia nuestra, más etérea y cambiante, es básicamente bioquímica.
Somos unas máquinas tan perfectas que todo, cualquier función que hace nuestro cuerpo, cualquier percepción interna que tenemos, viene regulada por un sistema complejo a nivel molecular y a nivel de redes neuronales.
LOS MEJORES ANTIDEPRESIVOS NATURALES
Los ácidos grasos Omega 3 son considerados antidepresivos naturales, porque además de regular nuestros niveles de colesterol, ayudan a superar la depresión*.
*La depresión es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, y se caracteriza por una profunda tristeza, falta de vitalidad, disminución de la autoestima, pérdida de interés en la vida y en las actividades sociales. Esta enfermedad es a menudo el resultado de factores genéticos, sin embargo, a veces resulta del entorno social y de la vida emocional de una persona. Además, es el objeto de numerosos estudios que han demostrado que ciertos alimentos ayudan a combatir eficazmente la depresión y la ansiedad.
LOS 9 MEJORES ALIMENTOS ANTIDEPRESIVOS
- Melaza (alimento rico en uridina*) .
- Pescados Grasos (Salmón, Sardinas, Atún y Anchoas).
- Dulce de Remolacha (alimento rico en uridina).
- La Soja (leche de soja): (alimento que contiene una gran cantidad de nutrientes y propiedades beneficiosas para la salud).
- Nueces (componente graso de Omega 3, propiedades beneficiosas para el corazón).
- Arroz Integral (ayuda a prevenir las caídas de niveles de azúcar en la sangre).
- Levadura (Levadura de Cerveza): (contiene más de 16 aminoácidos que fortalecen el sistema nervioso).
- Avena (contiene ácido fólico y vitaminas B1 y B6 que ayudan al sistema digestivo y evitar caídas de azúcar en la sangre).
- Cacao ( ayuda a fortalecer el celebro y combatir los signos del envejecimiento).
*Uridina: es un nucleósido y uno de los cuatro componentes básicos del ARN, que se forma cuando el uracilo se enlaza con un anillo de ribosa g (anillo también conocido como ribofuranosa) vía un enlace glucósido β-N1. Además, aumenta los niveles de citidina en el cerebro.
Comentarios
Publicar un comentario